Recientemente, una filtración de datos de una agencia de inteligencia rusa ha suscitado una amplia atención. Estos datos muestran que el fundador y CEO de una conocida plataforma de mensajería instantánea ingresó varias veces a Rusia entre 2015 y 2021. Se informa que este CEO dejó Rusia en 2014 tras negarse a cooperar con las demandas de las autoridades, y desde entonces se ha considerado que no ha regresado a su país.
Estos datos filtrados aparecieron por primera vez alrededor del 20 de agosto y luego fueron ocultados nuevamente el 26 de agosto. Una agencia de noticias independiente verificó parcialmente la veracidad de esta información a través de intercambios con investigadores de la oposición. El informe señala que este CEO no ocultó deliberadamente su itinerario, ya que viajó varias veces en vuelos comerciales entre San Petersburgo y varias ciudades importantes de Europa, e incluso tomó el tren de Rusia a la capital finlandesa, Helsinki.
El trasfondo de este CEO es bastante notable. En 2006, participó en la fundación de una empresa de redes sociales en Rusia. En 2014, renunció a su cargo de director ejecutivo de la empresa debido a su negativa a proporcionar a las autoridades información personal de los manifestantes ucranianos, y vendió su 12% de acciones. En abril de ese mismo año, dejó Rusia. Desde entonces, solo regresó públicamente al país una vez en otoño de 2014, para ocuparse de la venta de su empresa de centros de datos.
Curiosamente, los datos muestran que este CEO viajó a Rusia varias veces entre 2015 y 2017, así como entre 2020 y 2021, siendo el único período sin registros el de 2018 a 2020. Sin embargo, en una entrevista en abril de este año, afirmó que no viajaría a lugares que no son compatibles con los valores de su empresa, incluyendo Rusia.
Las últimas noticias indican que este CEO fue arrestado el 24 de agosto en Francia. Las autoridades francesas lo acusan de no gestionar eficazmente las actividades ilegales en su plataforma de comunicación, afirmando que la plataforma se utilizó para el tráfico de drogas, fraudes y crimen organizado.
Esta serie de eventos ha suscitado reflexiones sobre la compleja relación entre los fundadores de empresas tecnológicas, la protección de la privacidad y la seguridad nacional. En un contexto de globalización, cómo las empresas multinacionales equilibran los intereses comerciales, los derechos de los usuarios y los requisitos legales de cada país se convierte en un tema digno de una profunda discusión.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
5
Compartir
Comentar
0/400
TokenBeginner'sGuide
· 07-11 16:07
Pequeño recordatorio: según las últimas noticias, este tipo de eventos ha suscitado el seguimiento de los organismos reguladores de varios países, se recomienda a los usuarios que evalúen con cautela los riesgos de seguridad y cumplimiento de datos en las plataformas sociales, especialmente en lo que respecta a la información de privacidad transfronteriza. A partir de datos históricos, más del 78% de eventos similares han conducido finalmente a problemas de filtración de datos de los usuarios.
El CEO de una conocida plataforma de comunicación fue acusado de entrar en Rusia en secreto varias veces y fue arrestado recientemente en Francia.
Recientemente, una filtración de datos de una agencia de inteligencia rusa ha suscitado una amplia atención. Estos datos muestran que el fundador y CEO de una conocida plataforma de mensajería instantánea ingresó varias veces a Rusia entre 2015 y 2021. Se informa que este CEO dejó Rusia en 2014 tras negarse a cooperar con las demandas de las autoridades, y desde entonces se ha considerado que no ha regresado a su país.
Estos datos filtrados aparecieron por primera vez alrededor del 20 de agosto y luego fueron ocultados nuevamente el 26 de agosto. Una agencia de noticias independiente verificó parcialmente la veracidad de esta información a través de intercambios con investigadores de la oposición. El informe señala que este CEO no ocultó deliberadamente su itinerario, ya que viajó varias veces en vuelos comerciales entre San Petersburgo y varias ciudades importantes de Europa, e incluso tomó el tren de Rusia a la capital finlandesa, Helsinki.
El trasfondo de este CEO es bastante notable. En 2006, participó en la fundación de una empresa de redes sociales en Rusia. En 2014, renunció a su cargo de director ejecutivo de la empresa debido a su negativa a proporcionar a las autoridades información personal de los manifestantes ucranianos, y vendió su 12% de acciones. En abril de ese mismo año, dejó Rusia. Desde entonces, solo regresó públicamente al país una vez en otoño de 2014, para ocuparse de la venta de su empresa de centros de datos.
Curiosamente, los datos muestran que este CEO viajó a Rusia varias veces entre 2015 y 2017, así como entre 2020 y 2021, siendo el único período sin registros el de 2018 a 2020. Sin embargo, en una entrevista en abril de este año, afirmó que no viajaría a lugares que no son compatibles con los valores de su empresa, incluyendo Rusia.
Las últimas noticias indican que este CEO fue arrestado el 24 de agosto en Francia. Las autoridades francesas lo acusan de no gestionar eficazmente las actividades ilegales en su plataforma de comunicación, afirmando que la plataforma se utilizó para el tráfico de drogas, fraudes y crimen organizado.
Esta serie de eventos ha suscitado reflexiones sobre la compleja relación entre los fundadores de empresas tecnológicas, la protección de la privacidad y la seguridad nacional. En un contexto de globalización, cómo las empresas multinacionales equilibran los intereses comerciales, los derechos de los usuarios y los requisitos legales de cada país se convierte en un tema digno de una profunda discusión.