Pieverse: un nueva plataforma para explorar el valor del tiempo
El tiempo es un recurso escaso, y cómo maximizar el valor del tiempo de cada persona siempre ha sido un tema digno de discusión. Recientemente, una plataforma llamada Pieverse ha llamado la atención de las personas, intentando descubrir y negociar el valor del tiempo de manera innovadora.
Pieverse es esencialmente una plataforma de descubrimiento del valor del tiempo. Permite a cualquier persona monetizar su tiempo, convirtiéndolo en un activo negociable. La operación de la plataforma se basa en dos roles principales: proveedores de tiempo y demandantes de tiempo. Cuando las necesidades de ambos coinciden, se lleva a cabo la transacción.
Esta plataforma no solo es adecuada para celebridades o profesionales, sino que también las personas comunes pueden participar. Por ejemplo, una persona con experiencia en un campo específico, como juegos, inversiones, cocina o enseñanza de idiomas, puede transformar su tiempo en un activo y venderlo en la plataforma.
Pieverse actualmente ofrece cuatro mecanismos de negociación principales:
Subasta de tiempo: a través de un proceso de subasta pública, permitir que el mercado determine el precio del tiempo, asegurando la equidad en las transacciones.
Sorteo de tiempo: ofrecer a los usuarios comunes la oportunidad de interactuar con personas de interés a través de la aleatoriedad, permitiendo que más personas tengan la posibilidad de ganar.
Crowdfunding de tiempo: permite a múltiples usuarios contribuir conjuntamente y obtener la oportunidad de interactuar con personas influyentes, como participar en cursos en línea o en intercambios privados.
Tareas de tiempo: principalmente dirigidas a servicios de habilidades profesionales, como tutoría, aprendizaje de idiomas, etc. La plataforma utiliza un sistema de custodia de contratos inteligentes para garantizar el buen desarrollo de las transacciones.
Además, Pieverse ha lanzado el concepto de "Arena del Tiempo", que ofrece a los emprendedores la oportunidad de comunicarse directamente con los inversores.
Es importante destacar que Pieverse actualmente no ha tokenizado el tiempo. Esto es para evitar desviar el enfoque hacia el comercio especulativo antes de que el valor del tiempo se haya descubierto plenamente, lo que se apartaría de la intención original de la plataforma.
Con el desarrollo de la plataforma, Pieverse tiene el potencial de convertirse en una plataforma única de activos reales (RWA). A través de maneras innovadoras, permite que el tiempo, un activo intangible, se convierta en algo cuantificable y negociable, abriendo nuevas posibilidades para el desarrollo de la economía del tiempo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
19 me gusta
Recompensa
19
9
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
OnlyOnMainnet
· 07-27 16:53
Ja ja, ¡Web 2.0 tiene una nueva forma de jugar!
Ver originalesResponder0
rugged_again
· 07-27 07:45
¿Cuándo se activa la assetización? Suena confuso.
Ver originalesResponder0
BasementAlchemist
· 07-27 01:46
Tsk, esto no es más que un servicio de acompañamiento de pago.
Ver originalesResponder0
MEVSupportGroup
· 07-26 07:50
Otro proyecto de tomar a la gente por tonta que juega con el tiempo.
Pieverse: una plataforma innovadora que convierte el tiempo en activos negociables
Pieverse: un nueva plataforma para explorar el valor del tiempo
El tiempo es un recurso escaso, y cómo maximizar el valor del tiempo de cada persona siempre ha sido un tema digno de discusión. Recientemente, una plataforma llamada Pieverse ha llamado la atención de las personas, intentando descubrir y negociar el valor del tiempo de manera innovadora.
Pieverse es esencialmente una plataforma de descubrimiento del valor del tiempo. Permite a cualquier persona monetizar su tiempo, convirtiéndolo en un activo negociable. La operación de la plataforma se basa en dos roles principales: proveedores de tiempo y demandantes de tiempo. Cuando las necesidades de ambos coinciden, se lleva a cabo la transacción.
Esta plataforma no solo es adecuada para celebridades o profesionales, sino que también las personas comunes pueden participar. Por ejemplo, una persona con experiencia en un campo específico, como juegos, inversiones, cocina o enseñanza de idiomas, puede transformar su tiempo en un activo y venderlo en la plataforma.
Pieverse actualmente ofrece cuatro mecanismos de negociación principales:
Subasta de tiempo: a través de un proceso de subasta pública, permitir que el mercado determine el precio del tiempo, asegurando la equidad en las transacciones.
Sorteo de tiempo: ofrecer a los usuarios comunes la oportunidad de interactuar con personas de interés a través de la aleatoriedad, permitiendo que más personas tengan la posibilidad de ganar.
Crowdfunding de tiempo: permite a múltiples usuarios contribuir conjuntamente y obtener la oportunidad de interactuar con personas influyentes, como participar en cursos en línea o en intercambios privados.
Tareas de tiempo: principalmente dirigidas a servicios de habilidades profesionales, como tutoría, aprendizaje de idiomas, etc. La plataforma utiliza un sistema de custodia de contratos inteligentes para garantizar el buen desarrollo de las transacciones.
Además, Pieverse ha lanzado el concepto de "Arena del Tiempo", que ofrece a los emprendedores la oportunidad de comunicarse directamente con los inversores.
Es importante destacar que Pieverse actualmente no ha tokenizado el tiempo. Esto es para evitar desviar el enfoque hacia el comercio especulativo antes de que el valor del tiempo se haya descubierto plenamente, lo que se apartaría de la intención original de la plataforma.
Con el desarrollo de la plataforma, Pieverse tiene el potencial de convertirse en una plataforma única de activos reales (RWA). A través de maneras innovadoras, permite que el tiempo, un activo intangible, se convierta en algo cuantificable y negociable, abriendo nuevas posibilidades para el desarrollo de la economía del tiempo.