Disposición judicial de dinero virtual: el modelo de Pekín genera discusión
Recientemente, el Departamento de Justicia de la Policía de Beijing publicó un artículo sobre un "nuevo canal" para la disposición de Dinero virtual involucrado en casos, lo que ha generado una amplia discusión en la industria. Como un profesional legal que ha seguido de cerca la disposición judicial de Dinero virtual, considero que es necesario profundizar en este tema.
Análisis del Modo Beijing
Según información pública, la Oficina de Seguridad Pública de Pekín y la Bolsa de Propiedad de Pekín (abreviada como "Beijing Exchange") han firmado un acuerdo de cooperación para gestionar conjuntamente las monedas virtuales involucradas en el caso. El proceso específico es el siguiente:
Las autoridades de seguridad pública confían la moneda virtual involucrada en el caso a la Bolsa de Pekín para su disposición.
La Bolsa de Beijing selecciona a un tercero para realizar operaciones técnicas
Monetización a través de la plataforma de cumplimiento de Hong Kong
Después de la aprobación de la administración de divisas, los fondos se convertirán y se transferirán a la cuenta especial de la policía.
Este modelo ha sido aplicado en un caso en la Oficina de Seguridad Pública del Distrito de Shunyi en Pekín.
Evolución del modo de disposición
Desde una perspectiva histórica, la disposición judicial del dinero virtual en nuestro país ha pasado por tres etapas:
Período de disposición 1.0 (2018-2021): se monetizó principalmente a través de OTC fuera de línea, canales privados, etc., lo que conlleva riesgos de cumplimiento.
Período de disposición 2.0 (2021.9-2023): Debido a la influencia de políticas, las actividades de disposición en el país están prácticamente detenidas, algunas instituciones convierten sus activos en el exterior y luego los repatrian, pero aún enfrentan problemas de cumplimiento.
Período de disposición 3.0 (desde finales de 2023 hasta ahora): se ha formado un modelo de disposición conjunta en el país y en el extranjero. Las autoridades judiciales nacionales encargan a una empresa de terceros, que a su vez encomienda a entidades extranjeras para monetizar en plataformas conformes, completando finalmente el regreso de los fondos.
Por lo tanto, el modelo adoptado por Beijing es en realidad uno de los métodos que ya se ha comenzado a practicar a nivel nacional.
Características y problemas del modelo de Beijing
La Bolsa de Pekín se asemeja más a un intermediario, la operación real todavía debe ser encargada a instituciones de servicios profesionales.
Se requiere proporcionar un depósito de garantía del 110%, esta proporción es relativamente alta, lo que puede aumentar la presión financiera sobre la institución de gestión.
Existen algunas ambigüedades en las regulaciones sobre las tarifas de servicio y el precio de reserva. La disposición de dinero virtual no es una subasta pública en el sentido tradicional, y su mecanismo de fijación de precios puede requerir un manejo más flexible.
Perspectivas Futuras
Aunque el modelo de Beijing ha suscitado algunas especulaciones sobre un posible relajamiento de la política de dinero virtual, en realidad el tratamiento judicial ha estado en curso, solo que la forma ha estado en constante optimización. La plena apertura para que el público participe en el comercio de moneda virtual sigue siendo poco probable en el corto plazo. Se espera que en los próximos dos a tres años, nuestro país mantenga una fuerte postura de regulación.
En general, la colaboración entre la Oficina de Seguridad Pública de Beijing y la Bolsa de Beijing es otro caso de práctica de disposición judicial de dinero virtual. Refleja la exploración de las agencias de aplicación de la ley en el manejo de activos nuevos, al mismo tiempo que expone algunos problemas que necesitan ser aclarados y perfeccionados. Con el avance de la práctica, creo que el mecanismo de disposición judicial de dinero virtual en nuestro país se volverá más maduro y normalizado.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Análisis del nuevo modelo de disposición judicial de dinero virtual en Pekín y evolución de la disposición a nivel nacional
Disposición judicial de dinero virtual: el modelo de Pekín genera discusión
Recientemente, el Departamento de Justicia de la Policía de Beijing publicó un artículo sobre un "nuevo canal" para la disposición de Dinero virtual involucrado en casos, lo que ha generado una amplia discusión en la industria. Como un profesional legal que ha seguido de cerca la disposición judicial de Dinero virtual, considero que es necesario profundizar en este tema.
Análisis del Modo Beijing
Según información pública, la Oficina de Seguridad Pública de Pekín y la Bolsa de Propiedad de Pekín (abreviada como "Beijing Exchange") han firmado un acuerdo de cooperación para gestionar conjuntamente las monedas virtuales involucradas en el caso. El proceso específico es el siguiente:
Este modelo ha sido aplicado en un caso en la Oficina de Seguridad Pública del Distrito de Shunyi en Pekín.
Evolución del modo de disposición
Desde una perspectiva histórica, la disposición judicial del dinero virtual en nuestro país ha pasado por tres etapas:
Período de disposición 1.0 (2018-2021): se monetizó principalmente a través de OTC fuera de línea, canales privados, etc., lo que conlleva riesgos de cumplimiento.
Período de disposición 2.0 (2021.9-2023): Debido a la influencia de políticas, las actividades de disposición en el país están prácticamente detenidas, algunas instituciones convierten sus activos en el exterior y luego los repatrian, pero aún enfrentan problemas de cumplimiento.
Período de disposición 3.0 (desde finales de 2023 hasta ahora): se ha formado un modelo de disposición conjunta en el país y en el extranjero. Las autoridades judiciales nacionales encargan a una empresa de terceros, que a su vez encomienda a entidades extranjeras para monetizar en plataformas conformes, completando finalmente el regreso de los fondos.
Por lo tanto, el modelo adoptado por Beijing es en realidad uno de los métodos que ya se ha comenzado a practicar a nivel nacional.
Características y problemas del modelo de Beijing
La Bolsa de Pekín se asemeja más a un intermediario, la operación real todavía debe ser encargada a instituciones de servicios profesionales.
Se requiere proporcionar un depósito de garantía del 110%, esta proporción es relativamente alta, lo que puede aumentar la presión financiera sobre la institución de gestión.
Existen algunas ambigüedades en las regulaciones sobre las tarifas de servicio y el precio de reserva. La disposición de dinero virtual no es una subasta pública en el sentido tradicional, y su mecanismo de fijación de precios puede requerir un manejo más flexible.
Perspectivas Futuras
Aunque el modelo de Beijing ha suscitado algunas especulaciones sobre un posible relajamiento de la política de dinero virtual, en realidad el tratamiento judicial ha estado en curso, solo que la forma ha estado en constante optimización. La plena apertura para que el público participe en el comercio de moneda virtual sigue siendo poco probable en el corto plazo. Se espera que en los próximos dos a tres años, nuestro país mantenga una fuerte postura de regulación.
En general, la colaboración entre la Oficina de Seguridad Pública de Beijing y la Bolsa de Beijing es otro caso de práctica de disposición judicial de dinero virtual. Refleja la exploración de las agencias de aplicación de la ley en el manejo de activos nuevos, al mismo tiempo que expone algunos problemas que necesitan ser aclarados y perfeccionados. Con el avance de la práctica, creo que el mecanismo de disposición judicial de dinero virtual en nuestro país se volverá más maduro y normalizado.