Hace algún tiempo, la idea de que la Reserva Federal redujera las tasas de interés debido a influencias políticas se consideraría descabellada. Como guardian del dólar, la Reserva Federal tiene la responsabilidad de mantener la estabilidad monetaria. Sin embargo, el actual panorama económico global está experimentando cambios sutiles.



A excepción de Japón, las principales economías han comenzado un ciclo de recortes de tasas de interés, y la zona del euro ha recortado significativamente cientos de puntos básicos, creando una diferencia de tasas notable con el dólar. Desde la perspectiva del mercado, mientras la tasa de inflación no supere el 3%, las tasas de interés reales podrían fluctuarse entre el 1% y el 2%, y este estado ha persistido durante un tiempo considerable.

Sin embargo, basar el juicio únicamente en el comportamiento del mercado puede ser una simplificación excesiva. La economía estadounidense enfrenta múltiples desafíos: el déficit fiscal está en aumento, los ingresos por aranceles no logran compensar los gastos por intereses, y la acumulación de deuda no muestra signos de desaceleración. A pesar de que la tasa de interés real es positiva, impulsada por políticas de estímulo, el entusiasmo del mercado no disminuye, sino que aumenta.

Recientemente, Estados Unidos ha alcanzado acuerdos marco con varias economías principales, lo que podría llevar a una reducción de aranceles a corto plazo y a un alivio de los choques de oferta. El acuerdo temporal de aranceles con China también se está prorrogando. Estos factores proporcionan un cierto margen de maniobra para las decisiones de la Reserva Federal.

A menos que ocurra un contratiempo importante, siempre que los datos de inflación de julio y agosto se mantengan relativamente estables, cumpliendo o estando por debajo de las expectativas del mercado, la probabilidad de un recorte de tasas en septiembre aumentará significativamente. La Reserva Federal está buscando un equilibrio entre la realidad económica y la presión política, y sus decisiones tendrán un profundo impacto en los mercados financieros globales.

En este complejo entorno económico, cada paso de la Reserva Federal afecta los nervios globales. No solo debe sopesar la situación económica nacional, sino también considerar el panorama económico global y los factores políticos. Sin duda, la dirección futura de la política monetaria se convertirá en el foco de atención del mercado.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 7
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
GasSavingMastervip
· 08-16 15:04
Ver si bajan o no las tasas de interés depende del movimiento de XRP.
Ver originalesResponder0
MercilessHalalvip
· 08-16 07:50
¿A quién le importa la política? Simplemente hay que hacerlo.
Ver originalesResponder0
ChainWallflowervip
· 08-16 07:47
Los rumores sobre una reducción de tasas de interés han vuelto, ay.
Ver originalesResponder0
quiet_lurkervip
· 08-16 07:43
La Reserva Federal (FED) realmente está mirando hacia adelante y hacia atrás.
Ver originalesResponder0
GasGasGasBrovip
· 08-16 07:43
Ya está, todo resuelto.
Ver originalesResponder0
EyeOfTheTokenStormvip
· 08-16 07:31
La señal de reversión técnica ya ha llegado. El ritmo dependerá de la FED.
Ver originalesResponder0
RugDocScientistvip
· 08-16 07:22
¿La Reserva Federal (FED) finalmente va a cambiar de rumbo?
Ver originalesResponder0
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)