La Agencia de Servicios Financieros de Japón (FSA) se prepara para una reforma integral del marco legal para los activos digitales, combinando la regulación fiscal y la actualización de las normas. Un aspecto destacado es la transferencia de las ganancias de las criptomonedas a una categoría sujeta a impuestos similar a las acciones con una tasa impositiva fija del 20%, en lugar de un sistema progresivo superior al 50%, permitiendo al mismo tiempo la compensación de pérdidas durante tres años. El plan se espera que entre en vigor en el año fiscal 2026, lo que ayudará a reducir la carga y fomentar la inversión.
Paralelamente, la FSA quiere reclasificar las criptomonedas como productos Fintech, allanando el camino para los fondos ETF, incluyendo Bitcoin al contado. Esto se considera un avance para proporcionar productos transparentes, supervisados, que aumenten la confianza del mercado.
A pesar de que el 88% de la población nunca ha poseído Bitcoin, la encuesta muestra que más de la mitad de las instituciones financieras japonesas planean invertir en crypto en los próximos tres años. Se espera que la reforma impulse tanto a los inversores individuales como a las instituciones, alineándose con la estrategia de "Nuevo Capitalismo" de Japón.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Japón se prepara para modificar su política de criptomonedas a gran escala
La Agencia de Servicios Financieros de Japón (FSA) se prepara para una reforma integral del marco legal para los activos digitales, combinando la regulación fiscal y la actualización de las normas. Un aspecto destacado es la transferencia de las ganancias de las criptomonedas a una categoría sujeta a impuestos similar a las acciones con una tasa impositiva fija del 20%, en lugar de un sistema progresivo superior al 50%, permitiendo al mismo tiempo la compensación de pérdidas durante tres años. El plan se espera que entre en vigor en el año fiscal 2026, lo que ayudará a reducir la carga y fomentar la inversión.
Paralelamente, la FSA quiere reclasificar las criptomonedas como productos Fintech, allanando el camino para los fondos ETF, incluyendo Bitcoin al contado. Esto se considera un avance para proporcionar productos transparentes, supervisados, que aumenten la confianza del mercado.
A pesar de que el 88% de la población nunca ha poseído Bitcoin, la encuesta muestra que más de la mitad de las instituciones financieras japonesas planean invertir en crypto en los próximos tres años. Se espera que la reforma impulse tanto a los inversores individuales como a las instituciones, alineándose con la estrategia de "Nuevo Capitalismo" de Japón.