Proyecto RWA de Bienes Raíces: Oportunidades y Desafíos
Los activos del mundo real ( RWA ) no son un concepto nuevo en el mercado de criptomonedas, ya existían desde 2018. Sin embargo, fue hasta 2022, cuando la tasa de interés en Estados Unidos se incrementó y el rendimiento de los bonos del Tesoro de EE. UU. superó la tasa de interés de los préstamos en stablecoins del sector cripto, que RWA realmente comenzó a recibir atención generalizada. En los últimos dos años, han surgido varios proyectos de RWA inmobiliarios en el mercado, con el objetivo de expandir el mercado de inversión en bienes raíces, diversificar los productos de inversión y reducir las barreras de entrada. Este artículo analizará estos proyectos, explorando sus ventajas y desventajas de diseño, así como su mercado potencial.
Métodos para tokenizar el mercado inmobiliario
El mercado inmobiliario implica grandes oportunidades de inversión. Un estudio de marzo de 2023 mostró que el valor del mercado inmobiliario que cotiza en Norteamérica alcanza los 1.3 billones de dólares, mientras que a nivel mundial es de 2.66 billones de dólares. Los objetivos clave del mercado inmobiliario tokenizado incluyen: crear productos de inversión diversificados y flexibles, atraer a una base de inversores más amplia, aumentar la liquidez y el valor de los activos. Las principales formas de manifestación son:
Financiación de la propiedad fraccionada
Producto del índice del mercado inmobiliario en áreas específicas
Préstamo colateralizado con tokens inmobiliarios
La tokenización de bienes raíces también puede mejorar la transparencia de los activos y la democracia en la gobernanza.
En comparación con los fideicomisos de inversión en bienes raíces tradicionales (REIT), los RWA inmobiliarios tienen similitudes en la reducción de las barreras de inversión y el aumento de la liquidez. Sin embargo, los RWA pueden ofrecer a los inversores más oportunidades de gestión y propiedad, y su modelo operativo es más descentralizado.
A través de la observación de la operación de los proyectos RWA en el sector inmobiliario durante los últimos dos años, se pueden resumir sus ventajas y desventajas:
Ventajas:
Reducir la barrera de inversión, ampliar la base de inversores
Aumentar la liquidez de los activos inmobiliarios
Cartera de inversión diversificada
Aumentar la transparencia de los activos
Desventajas:
Marco legal incompleto
Los costos de gestión pueden ser altos
Falta de un mercado secundario maduro
Mecanismo de protección de los derechos de los inversores por mejorar
Análisis de caso
RealT
RealT se lanzó en 2019, siendo uno de los primeros proyectos de RWA en bienes raíces, enfocado en la tokenización de propiedades residenciales en Estados Unidos.
RealT compra propiedades y las tokeniza, delegando a una institución de gestión de terceros la responsabilidad de su administración y mantenimiento. Los alquileres se distribuyen a los titulares de tokens después de deducir los gastos. RealT se encarga del proceso de tokenización, pero está legalmente aislado de la empresa que posee la propiedad.
Tomando como ejemplo una propiedad en Montgomery, con un valor total de 323,020 dólares, cada token a 52.10 dólares, un total de 6,200 tokens. Renta mensual de 2,600 dólares, después de deducir 622 dólares de gastos, el beneficio neto es de 1,978 dólares. Cada token genera un ingreso anual de 3.83 dólares, con una tasa de rendimiento anual del 7.35%.
RealT ofrece un 100% de tokens, manteniendo un modelo de operación de bajo riesgo. La entidad gestora toma un 8% de los ingresos por alquiler, y RealT solo cobra un 2% de tarifa de tokenización. Este enfoque permite a RealT centrarse en encontrar propiedades calificadas y tokenizarlas.
Sin embargo, la propiedad dispersa también conlleva desafíos. Cuando la proporción de acciones de los inversores es demasiado pequeña, los costos de gestión de la empresa pueden volverse insostenibles. Puede haber conflictos de interés entre RealT y los inversores. Si RealT posee demasiadas acciones, la liquidez puede reducirse; si posee muy pocas, falta el incentivo para supervisar.
Los datos muestran que aproximadamente el 90% de los inversores de RealT invierten menos de 500 dólares, el 9% entre 500 y 2000 dólares, y el 1% más de 2000 dólares. Esto indica que RealT ha creado, en cierta medida, un mercado de inversión inmobiliaria para minoristas, aumentando la liquidez del mercado de vivienda.
RealT ha distribuido aproximadamente 6 millones de dólares en alquileres en la red Gnosis. Las tarifas de la plataforma están entre el 2.5% y el 3% del alquiler, y los ingresos en dos años son de aproximadamente 150K-180K dólares. Sin embargo, se desconoce la ganancia específica que RealT obtiene de los alquileres.
RealT utiliza una estructura corporativa de múltiples capas, que incluye una entidad operativa central, una empresa matriz de bienes raíces y una serie de LLC correspondientes a cada propiedad, para simplificar los procedimientos legales y aislar riesgos.
Parcl
Parcl es una plataforma de inversión DeFi que permite a los usuarios comerciar con las variaciones de precios del mercado inmobiliario global. Parcl ofrece activos sintéticos relacionados con bienes raíces a través de una arquitectura AMM.
Parcl lanza Parcl LabsPrice Feed, creando un índice inmobiliario para áreas específicas. Los inversores pueden especular sobre la tendencia de los precios de las viviendas. Este enfoque evita los problemas legales de las transacciones inmobiliarias reales, pero también genera dudas sobre si se considera un verdadero proyecto RWA.
A pesar de recibir inversiones de instituciones reconocidas como Coinbase y Solana Ventures, Parcl parece no haber llamado mucho la atención. Actualmente, el TVL es de aproximadamente 16 millones de dólares, con un volumen de transacciones diario de menos de 10,000 dólares y menos de 50 usuarios activos diarios.
Los productos de Parcl son fáciles de usar y se actualizan rápidamente, pero la atención y la participación del mercado siguen siendo relativamente bajas, lo que puede indicar que el mercado de criptomonedas aún no está preparado para recibir productos de índices inmobiliarios.
Reinno
Reinno se lanzó en 2020 y cesó operaciones en 2022, pero sus dos productos son dignos de mención:
Servicio de préstamos basado en propiedades tokenizadas: los propietarios pueden tokenizar sus propiedades y utilizarlas como garantía para obtener préstamos.
Financiamiento hipotecario: Después de comprar una casa, los usuarios pueden tokenizar la propiedad para financiar el pago de la hipoteca bancaria.
Reinno opera bajo un modelo centralizado fuera de línea, lo que presenta riesgos claros:
Difícil de demandar a prestatarios morosos
No se puede evitar eficazmente que los propietarios "doblen" el valor de la propiedad.
Estos riesgos pueden ser una de las razones por las que el proyecto deja de operar. En el futuro, los RWA inmobiliarios necesitarán un marco legal más maduro para abordar estos problemas.
Conclusión
El RWA inmobiliario todavía se encuentra en una etapa temprana, sin un tamaño de mercado claro o proyectos líderes. El tamaño de los proyectos existentes y la base de usuarios son relativamente pequeños. Este campo necesita operaciones de cumplimiento estrictas y un marco legal maduro.
Algunos proyectos adoptan una estructura de aislamiento de riesgo o eligen productos financieros relacionados con bienes raíces como objetivos de inversión, para reducir el riesgo. Pero para aprovechar plenamente el potencial de los RWA inmobiliarios, el progreso legislativo y el funcionamiento conforme a la normativa son indispensables.
Actualmente, no existe un marco legal claro y coherente para los RWA en el sector inmobiliario. Las diferentes agencias reguladoras en Estados Unidos tienen discrepancias sobre la clasificación de los tokens, lo que resulta en reglas poco claras. A nivel internacional, también falta un marco regulador de referencia. Este estado de confusión amenaza la confianza de los inversores y pone en peligro la viabilidad a largo plazo de la tokenización de bienes raíces.
A pesar de que el entorno regulatorio es complejo, varias empresas financieras y de criptomonedas reconocidas están explorando los activos reales de bienes raíces (RWA). Un número reducido de proyectos ha demostrado su viabilidad en un período de operación de 1 a 2 años. Se cree que, con el establecimiento y la mejora del marco legal correspondiente, los RWA de bienes raíces pueden experimentar un desarrollo floreciente.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
16 me gusta
Recompensa
16
8
Compartir
Comentar
0/400
ThreeHornBlasts
· 07-17 10:02
Otra herramienta para tomar a la gente por tonta...
Ver originalesResponder0
MemeEchoer
· 07-15 06:19
¿Es que esta regulación es demasiado... fiable?
Ver originalesResponder0
ForeverBuyingDips
· 07-15 01:58
tontos todavía tienen que ser tomados por tontos
Ver originalesResponder0
RuntimeError
· 07-14 20:12
¡Ya está, está demasiado caliente para freír!
Ver originalesResponder0
EntryPositionAnalyst
· 07-14 20:12
Ten cuidado con los riesgos legales, no te arruines.
Ver originalesResponder0
MiningDisasterSurvivor
· 07-14 20:11
Otra trampa para tomar a la gente por tonta, me recuerda a 2018, donde vi demasiadas.
Ver originalesResponder0
SellLowExpert
· 07-14 20:08
tontos no tomar a la gente por tonta no cómodo斯基~
Ver originalesResponder0
SorryRugPulled
· 07-14 20:04
¿Otra vez vienen a tomar a la gente por tonta? Jeje
Proyecto RWA de bienes raíces: Soltar el umbral de inversión, pero los desafíos regulatorios aún persisten
Proyecto RWA de Bienes Raíces: Oportunidades y Desafíos
Los activos del mundo real ( RWA ) no son un concepto nuevo en el mercado de criptomonedas, ya existían desde 2018. Sin embargo, fue hasta 2022, cuando la tasa de interés en Estados Unidos se incrementó y el rendimiento de los bonos del Tesoro de EE. UU. superó la tasa de interés de los préstamos en stablecoins del sector cripto, que RWA realmente comenzó a recibir atención generalizada. En los últimos dos años, han surgido varios proyectos de RWA inmobiliarios en el mercado, con el objetivo de expandir el mercado de inversión en bienes raíces, diversificar los productos de inversión y reducir las barreras de entrada. Este artículo analizará estos proyectos, explorando sus ventajas y desventajas de diseño, así como su mercado potencial.
Métodos para tokenizar el mercado inmobiliario
El mercado inmobiliario implica grandes oportunidades de inversión. Un estudio de marzo de 2023 mostró que el valor del mercado inmobiliario que cotiza en Norteamérica alcanza los 1.3 billones de dólares, mientras que a nivel mundial es de 2.66 billones de dólares. Los objetivos clave del mercado inmobiliario tokenizado incluyen: crear productos de inversión diversificados y flexibles, atraer a una base de inversores más amplia, aumentar la liquidez y el valor de los activos. Las principales formas de manifestación son:
La tokenización de bienes raíces también puede mejorar la transparencia de los activos y la democracia en la gobernanza.
En comparación con los fideicomisos de inversión en bienes raíces tradicionales (REIT), los RWA inmobiliarios tienen similitudes en la reducción de las barreras de inversión y el aumento de la liquidez. Sin embargo, los RWA pueden ofrecer a los inversores más oportunidades de gestión y propiedad, y su modelo operativo es más descentralizado.
A través de la observación de la operación de los proyectos RWA en el sector inmobiliario durante los últimos dos años, se pueden resumir sus ventajas y desventajas:
Ventajas:
Desventajas:
Análisis de caso
RealT
RealT se lanzó en 2019, siendo uno de los primeros proyectos de RWA en bienes raíces, enfocado en la tokenización de propiedades residenciales en Estados Unidos.
RealT compra propiedades y las tokeniza, delegando a una institución de gestión de terceros la responsabilidad de su administración y mantenimiento. Los alquileres se distribuyen a los titulares de tokens después de deducir los gastos. RealT se encarga del proceso de tokenización, pero está legalmente aislado de la empresa que posee la propiedad.
Tomando como ejemplo una propiedad en Montgomery, con un valor total de 323,020 dólares, cada token a 52.10 dólares, un total de 6,200 tokens. Renta mensual de 2,600 dólares, después de deducir 622 dólares de gastos, el beneficio neto es de 1,978 dólares. Cada token genera un ingreso anual de 3.83 dólares, con una tasa de rendimiento anual del 7.35%.
RealT ofrece un 100% de tokens, manteniendo un modelo de operación de bajo riesgo. La entidad gestora toma un 8% de los ingresos por alquiler, y RealT solo cobra un 2% de tarifa de tokenización. Este enfoque permite a RealT centrarse en encontrar propiedades calificadas y tokenizarlas.
Sin embargo, la propiedad dispersa también conlleva desafíos. Cuando la proporción de acciones de los inversores es demasiado pequeña, los costos de gestión de la empresa pueden volverse insostenibles. Puede haber conflictos de interés entre RealT y los inversores. Si RealT posee demasiadas acciones, la liquidez puede reducirse; si posee muy pocas, falta el incentivo para supervisar.
Los datos muestran que aproximadamente el 90% de los inversores de RealT invierten menos de 500 dólares, el 9% entre 500 y 2000 dólares, y el 1% más de 2000 dólares. Esto indica que RealT ha creado, en cierta medida, un mercado de inversión inmobiliaria para minoristas, aumentando la liquidez del mercado de vivienda.
RealT ha distribuido aproximadamente 6 millones de dólares en alquileres en la red Gnosis. Las tarifas de la plataforma están entre el 2.5% y el 3% del alquiler, y los ingresos en dos años son de aproximadamente 150K-180K dólares. Sin embargo, se desconoce la ganancia específica que RealT obtiene de los alquileres.
RealT utiliza una estructura corporativa de múltiples capas, que incluye una entidad operativa central, una empresa matriz de bienes raíces y una serie de LLC correspondientes a cada propiedad, para simplificar los procedimientos legales y aislar riesgos.
Parcl
Parcl es una plataforma de inversión DeFi que permite a los usuarios comerciar con las variaciones de precios del mercado inmobiliario global. Parcl ofrece activos sintéticos relacionados con bienes raíces a través de una arquitectura AMM.
Parcl lanza Parcl LabsPrice Feed, creando un índice inmobiliario para áreas específicas. Los inversores pueden especular sobre la tendencia de los precios de las viviendas. Este enfoque evita los problemas legales de las transacciones inmobiliarias reales, pero también genera dudas sobre si se considera un verdadero proyecto RWA.
A pesar de recibir inversiones de instituciones reconocidas como Coinbase y Solana Ventures, Parcl parece no haber llamado mucho la atención. Actualmente, el TVL es de aproximadamente 16 millones de dólares, con un volumen de transacciones diario de menos de 10,000 dólares y menos de 50 usuarios activos diarios.
Los productos de Parcl son fáciles de usar y se actualizan rápidamente, pero la atención y la participación del mercado siguen siendo relativamente bajas, lo que puede indicar que el mercado de criptomonedas aún no está preparado para recibir productos de índices inmobiliarios.
Reinno
Reinno se lanzó en 2020 y cesó operaciones en 2022, pero sus dos productos son dignos de mención:
Servicio de préstamos basado en propiedades tokenizadas: los propietarios pueden tokenizar sus propiedades y utilizarlas como garantía para obtener préstamos.
Financiamiento hipotecario: Después de comprar una casa, los usuarios pueden tokenizar la propiedad para financiar el pago de la hipoteca bancaria.
Reinno opera bajo un modelo centralizado fuera de línea, lo que presenta riesgos claros:
Estos riesgos pueden ser una de las razones por las que el proyecto deja de operar. En el futuro, los RWA inmobiliarios necesitarán un marco legal más maduro para abordar estos problemas.
Conclusión
El RWA inmobiliario todavía se encuentra en una etapa temprana, sin un tamaño de mercado claro o proyectos líderes. El tamaño de los proyectos existentes y la base de usuarios son relativamente pequeños. Este campo necesita operaciones de cumplimiento estrictas y un marco legal maduro.
Algunos proyectos adoptan una estructura de aislamiento de riesgo o eligen productos financieros relacionados con bienes raíces como objetivos de inversión, para reducir el riesgo. Pero para aprovechar plenamente el potencial de los RWA inmobiliarios, el progreso legislativo y el funcionamiento conforme a la normativa son indispensables.
Actualmente, no existe un marco legal claro y coherente para los RWA en el sector inmobiliario. Las diferentes agencias reguladoras en Estados Unidos tienen discrepancias sobre la clasificación de los tokens, lo que resulta en reglas poco claras. A nivel internacional, también falta un marco regulador de referencia. Este estado de confusión amenaza la confianza de los inversores y pone en peligro la viabilidad a largo plazo de la tokenización de bienes raíces.
A pesar de que el entorno regulatorio es complejo, varias empresas financieras y de criptomonedas reconocidas están explorando los activos reales de bienes raíces (RWA). Un número reducido de proyectos ha demostrado su viabilidad en un período de operación de 1 a 2 años. Se cree que, con el establecimiento y la mejora del marco legal correspondiente, los RWA de bienes raíces pueden experimentar un desarrollo floreciente.